¿Cómo se construye conexión emocional con la publicidad en 3D Anamorphic Billboard?

Sin duda, otra gran ventaja de 3D anamorphic billboard es la gran conexión emocional que alcanzan con el anamorphic content. Esto se debe fundamentalmente a que estos medios en 3DA permiten colocar el contenido de sus marcas en el mismo entorno físico donde circula el observador o prospecto de cliente.

En este contexto, se desarrollan las imágenes en 3D de forma tal que parecen interactuar incluso con el mismo entorno donde se encuentra el observador. Uno de los tantos ejemplos en tendencia en redes sociales, muestra una criatura donde en el video 3D parece salir de la pantalla. Asi como muchos otros que realmente causaron gran impacto entre los seguidores de las diferentes plataformas de social media.

Ahora bien, la prioridad es lograr esta conexión a través de una narración que sea no solo innovadora para fusionar el anamorphic content con el entorno, sino que las empresas logren posicionamiento en la mente de los consumidores, desde la construcción de una conexión emocional en la historia misma.

Prepara el Storyboarding

Como primeros pasos, la elaboración del storyboarding es la práctica fundamental que permite desarrollar bocetos para un concepto en formato de guión. Como una herramienta esencial del proceso creativo y de preproducción de cualquier tipo de animación o anamorphic content.

Esta secuencia en un guión gráfico que incluye los bocetos ya sea dibujados a mano o con imágenes visuales que deben ser compatibles con notas y diálogos. En cada cuadro individual de un guión gráfico, se representa una toma de cámara, ángulo, acción o un efecto especial para narrar la historia.

El desarrollo creativo de este guión permite planificar, observar y a analizar la efectividad del anamorphic content que se desea presentar.
Visítanos en DOOPLER STUDIO – Estudio de animación 3D con base en Buenos Aires. Somos expertos en contenido anamórfico 3D, motion graphics y diseño.

Share This Post

Nuevo branding en DOOH!

Contentos de presentar nuestra nueva identidad de marca, sobre todo en las pantallas